lunes, 9 de julio de 2012

FECHAS MÁS RELEVANTES DEL PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN PARA INICIAR ESTUDIOS EN GRADOS UNIVERSITARIOS - CURSO 2012/2013

PRIMERA FASE
Plazo de entrega de solicitudes Del 28 de junio al 5 de julio. Este plazo será hasta el 12 de julio a quienes es de aplicación el artículo 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Primera Adjudicación Publicación
El 16 de julio, a excepción del cupo de plazas reservadas a quienes acreditan titulación universitaria, que será el 4 de septiembre.
Plazo de alegaciones o reclamaciones
Del 16 al 18 de julio.
Plazo de matrícula, reserva
Del 16 al 19 de julio.
Segunda Adjudicación Publicación de las listas
El 23 de julio.
Plazo de alegaciones o reclamaciones
Del 23 al 25 de julio.
Plazo de matrícula o reserva
Del 23 al 26 de julio.
Tercera Adjudicación Publicación de las listas
El 4 de septiembre.
Plazo de alegaciones o reclamaciones
Del 4 al 6 de septiembre.
Plazo de matrícula o reserva
Del 4 al 6 de septiembre.
Cuarta Adjudicación Publicación de las listas
El 10 de septiembre.
Plazo de alegaciones o reclamaciones
Del 10 al 12 de septiembre.
Plazo de matrícula o reserva
Del 10 al 12 de septiembre.
Quinta y última adjudicación Publicación de las listas
El 17 de septiembre.
Plazo de alegaciones o reclamaciones
Del 17 al 19 de septiembre.
Último plazo de matrícula
Del 17 al 19 de septiembre.

LISTAS DE RESULTAS - Todos los lunes laborables de cada semana, desde el 24 de septiembre hasta el 5 de noviembre incluido.
- Plazo de matrícula de las listas de resultas: lunes, martes y miércoles de la semana correspondiente a la respectiva lista.

SEGUNDA FASE
Plazo de entrega de solicitudes Desde el 21 al 24 de septiembre.
Primera Adjudicación Publicación de las listas El 28 de septiembre, a excepción del cupo de plazas reservadas a titulados universitarios que, en su caso, será el 8 de octubre.
Plazo de alegaciones o reclamaciones
Del 28 de septiembre al 2 de octubre.
Plazo de matrícula, reserva de plaza Del 28 de septiembre al 2 de octubre.
Segunda Adjudicación y única de titulados/tituladas universitarios Publicación de las listas El 8 de octubre.
Plazo de alegaciones o reclamaciones
Del 8 al 10 de octubre.
Último plazo de matrícula Del 8 al 10 de octubre.
LISTAS DE RESULTAS - Todos los lunes laborables de cada semana, desde el 15 octubre hasta el 5 de noviembre incluido.
- Plazo de matrícula de las listas de resultas: lunes, martes y miércoles de la semana correspondiente a la respectiva lista.
En el cómputo de días al objeto de realizar reclamaciones, no se considerarán hábiles los sábados ni los domingos.

- Más información en la página del DISTRITO ÚNICO DE ANDALUCÍA.

domingo, 8 de julio de 2012

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR: CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

Próximamente, del 15 al 31 de julio se abre el plazo para solicitar la preinscripción en las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. El procedimiento es el mismo que para la convocatoria ordinaria del pasado mes de mayo. La fecha de realización de la prueba será el 7 de septiembre. Para más información consultar con la entrada de la convocatoria de junio: Pruebas de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior 2012.

lunes, 18 de junio de 2012

YA SE PUEDEN SOLICITAR LOS CURSOS DE PREPARACIÓN DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE F.P. 2012/2013

SOLICITUD:
Las solicitudes de admisión a dichos cursos se presentarán, preferentemente, en el centro docente donde se pretenda realizar el curso de preparación entre los días 15 y 25 del mes de junio. Tendrán prioridad las personas que solicitan el curso por primera vez y también las personas más jóvenes. Si se quedaran plazas vacantes se permitirá la incorporación, durante el primer trimestre, de solicitantes que no lo hicieran en plazo. Solo se permitirá simultanear estos cursos con enseñanzas que se cursen en oferta parcial, independientemente de la modalidad.

La solicitud se realizará en el Anexo XIII y completar con el Anexo e indicar en éste las partes o materias que se desee cursar.


 PONDERACIÓN DE LA NOTA DEL CURSO:
Según indican las Instrucciones de 13/06/2012 queda derogada la ponderación de la nota del curso (multiplicación por 0,15 y suma a la nota de la prueba) una vez aprobada la prueba de acceso.

CENTROS QUE IMPARTEN CURSOS DE PREPARACIÓN:
En la provincia de Cádiz:

domingo, 17 de junio de 2012

ESTA SEMANA SE CELEBRARÁN LOS EXAMENES DE SELECTIVIDAD

CONVOCATORIAS:
  • Convocatoria ordinaria: 19, 20, 21 y 22 de junio de 2012
  • Convocatoria extraordinaria:  12, 13, 14 y 17 de septiembre de 2012
·La superación de la fase general tendrá validez indefinida. La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez durante este curso y los dos siguientes.
·El alumnado podrá presentarse en sucesivas convocatorias, para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica.
·Se tendrá en cuenta la calificación obtenida en la nueva convocatoria si es superior a la anterior.
·Cada ejercicio tendrá una duración de hora y media.

ESTRUCTURA GENERAL DE LA PRUEBA (DOS FASES):

FASE GENERAL
Versará sobre las materias comunes y de modalidad del Bachillerato y constará de cuatro ejercicios. Será calificado de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.
Primer Ejercicio
Comentario por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de Lengua Castellana y Literatura.
Se presentarán dos opciones diferentes, entre las que el alumnado elegirá una.
Segundo Ejercicio
Respuesta por escrito a cuestiones adecuadas a las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias comunes de 2º :
      ·Historia de la Filosofía o Historia de España.
Se presentarán dos opciones diferentes, entre las que el alumnado elegirá una.
El alumnado indicará la materia de la que se examinará en la solicitud de inscripción en la prueba.
Tercer Ejercicio
Comprensión oral y lectora y expresión oral y escrita de una lengua extranjera.
Se presentarán dos opciones diferentes, entre las que el alumnado elegirá una.
El alumnado indicará la lengua extranjera de la que se examinará en la solicitud de inscripción en la prueba, eligiendo entre: alemán, francés inglés, italiano y portugués.
Cuarto Ejercicio
Respuesta por escrito a cuestiones adecuadas a los contenidos de una materia de modalidad de 2º.
Se presentarán dos opciones diferentes, entre las que el alumnado elegirá una.
El alumnado indicará la materia de la que se examinará en la solicitud de inscripción en la prueba.

FASE ESPECÍFICA
Es voluntaria y para mejorar la calificación obtenida en la fase general. El alumnado se podrá examinar como máximo de cuatro materias de modalidad de 2º de Bachillerato. El alumnado indicará la materia de la que se examinará en la solicitud de inscripción en la prueba.

CALIFICACIONES
Si no estás de acuerdo con la nota:
• Plazo de 3 días hábiles a partir de la fecha de publicación. Información sobre plazos y solicitudes de reclamación en Negociado de Información de la UCA. Tienes dos opciones:
1. DOBLE CORRECCIÓN    • Otro corrector revisa el examen. Hacen media entre la calificación original y esta segunda. Se puede bajar la nota.
• A los tres días hábiles siguientes a la publicación de la calificación de la revisión puedes reclamar de nuevo si no estás conforme ante la Comisión organizadora.   
2. RECLAMACIÓN
• La comisión organizadora revisa el modo en que se ha corregido. No baja nota.
• No puedes volver a reclamar.

CALENDARIO Y HORARIO DE LA PRUEBA DE ACCESO
En ambas convocatorias el horario será el que se establece en el cuadro. No obstante, en caso de que un estudiante se matricule de asignaturas en las que haya incompatibilidad horaria se examinará en dicha hora de la materia que aparece primeramente en el cuadro correspondiente (en el horario previsto), mientras que de la/s otra/s se examinará en el horario que la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía determine, y de lo que se dará comunicación al interesado en el primer día de las pruebas o con anterioridad.

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. Para alumnado de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior. Universidad de Sevilla.

SELECTIVIDAD. Universidad de Cádiz.

viernes, 1 de junio de 2012

DEL 1 AL 25 DE JUNIO: SE ABRE EL PLAZO PARA LA ESCOLARIZACIÓN EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR

Si vas a solicitar la admisión en un ciclo formativo de grado medio o superior necesitarás lo siguiente:

IMPRESOS:
En este enlace podrás acceder a la Secretaría Virtual y cumplimentar la solicitud.

INFORMACIÓN Y CÓDIGOS DE CENTROS Y CICLOS:
Este curso en la solicitud de la secretaría virtual podrás acceder a los códigos de los centros y de los ciclos. No obstante incluyo aquí un enlace a unos folletos de la Consejería de Educación en la que también están recogidos:


OTRA INFORMACIÓN:
- Cuatríptico informativo. Encontrarás información sobre plazos, fechas de interés del proceso de adjudicación y preguntas frecuentes.

jueves, 24 de mayo de 2012

OFERTA DE PLAZAS EN CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha hecho pública la oferta de ciclos formativos de Grado Medio y Superior de Andalucía. También se pueden consultar las notas de corte del curso anterior. Los periodos de solicitudes son:
  • Del 1 al 25 de junio
  • Del 1 al 10 de septiembre




lunes, 14 de mayo de 2012

TRABAJO TUTORIA 4º ESO: ¿QUÉ PROFESIÓN ME GUSTARÍA TENER EN EL FUTURO?

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO:

* 1. Escribe el nombre de la profesión que te gustaría ejercer en el futuro.

* 2. ESTUDIOS (PRIMERA PARTE): Primero, recoge información sobre los estudios que tendrás que realizar para formarte profesionalmente. Elige una opción, según los estudios sean de tipo profesional o de carácter universitario:


A) ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
1.      Bachillerato:
  • ¿A qué rama de conocimiento pertenecen?
  • Asignaturas de modalidad de 2º de Bachillerato.
2.      Prueba de Acceso a la Universidad: Materias de la parte general y de la parte específica.
3.      Acceso a la Universidad:
  • Notas de corte.
  • Universidades en las que se puede realizar esos estudios.
4.      Información sobre los estudios:
  • Duración.
  • Plan de estudios.
  • Salidas profesionales.

B) CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO O SUPERIOR
1. Acceso a los estudios:
  • ¿A qué Familia Profesional pertenecen?
  • Formas de acceso.
  • Notas de corte para el acceso.
  • Centros de estudio y localidades.
3. Información sobre los estudios:
  • Duración
  • Módulos/Asignaturas que tiene.
  • Competencias profesionales.
  • Puestos y ocupaciones para los que prepara. Salidas profesionales.

* 3. TRABAJO (SEGUNDA PARTE): Recoge información sobre las características de la profesión que has elegido: Puestos de trabajo a los que puedes acceder, forma de acceso, tipo de trabajo, etc.

1.      Puestos de trabajo u ocupaciones a las que da acceso estos estudios.
2.      Información sobre estas ocupaciones:
a.      Forma de acceso al puesto de trabajo:
b.      Cómo es el trabajo, características: 
c.   Otros aspectos:



FUENTES DE INFORMACIÓN:
* Para la realización del trabajo puedes utilizar las siguientes páginas web:

-  El Orienta Poniente. Blog del Departamento de Orientación del IES Mar de Poniente.


PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL:                                                                                
* Descarga este documento para la realización del trabajo final: TRABAJO. No se te olvide acompañarlo de una portada, un índice y el nombre.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...