
La oferta parcial puede ser de dos tipos:
- “Parcial diferenciada” que está formada por módulos profesionales autorizados directamente por la Dirección General competente en sus modalidades presencial y a distancia.
- “Parcial complementaria” que tiene lugar en el mes de octubre, cuando finaliza el proceso de matriculación ordinario. Los centros ofertarán las plazas que hayan quedado libres en los diferentes módulos profesionales (equivalen a las asignaturas).
En este último caso, serán los Consejos Escolares de cada centro los que darán publicidad de los ciclos que se ofertan y de las plazas vacantes para cada uno de ellos.
REQUISITOS
Los requisitos para acceder a esta oferta parcial de módulos profesionales de ciclos formativos serán los establecidos con carácter general para el acceso a los ciclos de grado medio o superior (títulos de Graduado en Educación Secundaria, de Técnico de FP, de Bachillerato o pruebas de acceso…). Sin embargo, es importante saber que también pueden acceder a estos módulos profesionales las personas que, sin reunir los requisitos generales anteriores, acrediten una experiencia laboral de, al menos, dos años y tengan 18 años cumplidos. Este alumnado sin requisitos previos, una vez que haya cursado el total de los módulos de un ciclo formativo, no podrá obtener la titulación hasta que aporte alguno de los requisitos de acceso.
SOLICITUDES
La solicitud de módulos profesionales se realizará en un impreso específico para ello, por duplicado, y que se podrá obtener gratuitamente en los propios centros. También se puede obtener en la página web de la Consejería. Sólo se podrá presentar una única solicitud relacionando los módulos profesionales por orden de preferencia. Se presentará en el centro educativo solicitado en primer lugar. La carga horaria de los módulos que cursen no podrá ser superior a las 1000 horas lectivas anuales.
La experiencia laboral se acreditará mediante certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Mutualidad a la esté afiliado y un certificado de la empresa en el que conste la actividad desarrollada por la persona interesada. Los trabajadores por cuenta propia presentarán un certificado del tiempo de cotización como autónomos y una declaración jurada sobre el ejercicio profesional realizado.
Tendrán prioridad en la adjudicación de plaza quienes cumplan los requisitos generales, después quienes acrediten un experiencia laboral en actividades relacionadas directamente con el módulo o familia profesional y, finalmente, quienes la acrediten en otro trabajo no relacionado con el módulo o ciclo.
El alumnado que haya sido admitido en los módulos profesionales en oferta parcial complementaria quedará automáticamente matriculado en los mismos
NORMATIVA
Orden por la que se desarrolla el procedimiento de admisión del alumnado en la oferta completa y parcial de los ciclos formativos de formación profesional sostenidos con fondos públicos en los centros docentes de Andalucía.