jueves, 23 de abril de 2009

CHARLAS INFORMATIVAS DEL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y VOCACIONAL DEL INSTITUTO

Desde el Departamento de Orientación se están manteniendo reuniones con el alumnado de 2º de Bachillerato para informarles y ayudarles en su proceso de toma de decisión vocacional.

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y VOCACIONAL – Departamento de Orientación
Contenido y calendario de reuniones de Orientación Vocacional con el alumnado de 2º de Bachillerato:

- Informar sobre iniciativa de Universidad de Cádiz para el alumnado de 2º de Bachillerato.
- Informar sobre el calendario de charlas sobre los temas propuestos por el alumnado en los Cuestionarios Iniciales de Decisión Vocacional.
- Informar sobre el blog de orientación del Departamento: ORIENTAPONIENTE.
- Concertar entrevistas individuales/grupo con alumnado que necesite ayuda en su proceso de toma de decisión respecto a estudios futuros.
- Repartir el Cuadernillo “¿Y después de 2º de Bachillerato, qué?” del curso 2009-2010.

LUGAR
La reunión tendrá lugar en el Aula de Informática de la planta baja del centro.

CALENDARIO
- 2º de Bachillerato A: En el recreo del Miércoles.
- 2º de Bachillerato B: En el recreo del Jueves.


jueves, 9 de abril de 2009

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: FECHAS, HORARIO Y CALIFICACIÓN

Fecha de las convocatorias 2009:
1ª convocatoria: 18 de Abril.
2ª convocatoria: 27 de Junio.

Lugares de celebración en el Campo de Gibraltar:
- ALGECIRAS: Sección del Instituto Provincial de Educación Permanente. C/ Fray Junípero Serra, s/n.
- LA LÍNEA: Instituto Educación Secundaria Menéndez Tolosa. Avda. de la Banqueta, núm. 12.

Horario:
- Prueba del ámbito científico-tecnológico:
9,00 - 9,30 horas. Llamamiento e identificación de los aspirantes. (1)
9,30 - 11,30 horas. Apertura del sobre que contiene los ejercicios del Ámbito científico-tecnológico, y realización de los mismos.
11.30 - 12.00 horas. Descanso.
- Prueba del ámbito de comunicación:
12.00 -12.30 horas. Llamamiento e identificación de los aspirantes. (1)
12.30 -14.30 horas. Apertura del sobre que contiene los ejercicios del Ámbito de comunicación, y realización de los mismos.
Sesión de tarde:
- Prueba del ámbito social.
17.30 - 18.00 horas. Llamamiento e identificación de los aspirantes. (1)
18.00 - 20.00 horas. Apertura del sobre que contiene los ejercicios del Ámbito social, y realización de los mismos.

(1) A tal efecto, los aspirantes deberán estar provistos del Documento Nacional de Identidad u otro documento oficial que permita su identificación.

Los criterios de corrección y demás información la encontraréis en el desarrollo de la
RESOLUCIÓN de 17 de marzo de 2009, de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente.

miércoles, 11 de marzo de 2009

¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?

El jueves, 12 de Marzo, tuvo lugar una charla sobre "¿Qué hacer al acabar 4º de ESO?" para los padres y madres del alumnado de ese nivel educativo. Este power-point recoge las líneas generales de los contenidos de la charla.

sábado, 7 de marzo de 2009

P.C.P.I.: Los Programas de Cualificación Profesional Inicial

Los P.C.P.I. (antiguos PGS) son programas que combinan la formación básica con la iniciación profesional y que van dirigidos al alumnado que no ha conseguido la titulación de Graduado de la ESO. Su destinatario es el alumnado que tiene entre 16 años y 21 años, aunque excepcionalmente también podrá incluir a alumnado de 15 años.

Los programas de cualificación profesional inicial incluyen tres tipos de módulos: módulos específicos (profesionales), módulos de formación general (proyecto emprendedor, participación y ciudadanía y libre configuración) y módulos conducentes a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (comunicación, social y científico-tecnológico). Los dos primeros serán obligatorios para el alumnado y los terceros tendrán carácter voluntario.

Hay que solicitar la preinscripción durante el mes de Marzo.

La oferta educativa de PCPIs en La Línea es la siguiente:
- Auxiliar de Gestión Administrativa en el IES Mar de Poniente y en el Colegio San Juan Bosco.
- Auxiliar de Mantenimiento de Vehículos en el IES Virgen de la Esperanza.
- Auxiliar de Fontanería y Calefacción-Climatización en el IES Virgen de la Esperanza y en el IES Antonio Machado.
- Ayudante de Carpintería en el IES Virgen de la Esperanza.
- Auxiliar de Peluquería en el IES Mediterráneo.

Aquí podéis encontrar el listado de PCPIs de la provincia de Cádiz.

viernes, 6 de marzo de 2009

EXENCIONES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS


Si tenéis asignaturas aprobadas de 4º de ESO, de Bachillerato o del antiguo BUP o COU y os presentáis a la Prueba de acceso a Ciclos Formativos de Formación Profesional podéis estar exentos de realizar alguna parte de la prueba:

PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS DE GRADO MEDIO:
- Si tienes aprobada la Lengua y Literatura de 4º de ESO no tendrás que examinarte de la parte de Comunicación de la prueba.
- Si tienes aprobadas de 4º las Ciencias Sociales y Plástica o Música (una de éstas dos últimas), estarás exento de la parte de Social.
- Si tienes aprobadas de 4º las Matemáticas y una de estas asignaturas (Física y Química, Biología y Geología, Informática y Tecnología) estarás exento de la parte Científico Tecnológica de la prueba.
- Si tienes aprobada la Lengua y Literatura de 2º de BUP estarás exento de Comunicación.
- Si tienes aprobadas la Geografía humana y económica y la Enseñanza y actividades técnico profesionales (EATP) de 2º de BUP estarás exento de la parte de Social de la prueba.
- Si tienes aprobadas las Matemáticas y la Física y Química de 2º de BUP estarás exento de la parte Científico Tecnológica de la prueba.
- Si tienes aprobados los módulos obligatorios de un PCPI estarás exento de realizar una parte de la prueba, elegida por la persona interesada.
- Acreditar una experiencia laboral de al menos un año en jornada completa, certificada por la Tesorería General de la Seguridad Social, exime de la realización de una parte de la prueba.

PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS DE GRADO SUPERIOR:
Quedarás exento de las siguientes partes de la prueba:
Parte común:
- MATEMÁTICAS: Si tienes las matemáticas aprobadas de 1ºde Bachillerato (LOGSE o LOE) o de 3º de BUP.
- LENGUA: Si tienes la Lengua y Literatura aprobadas de 2º de Bachillerato o la Lengua española de COU.
- LENGUA EXTRANJERA: Si tienes Lengua Extranjera aprobada de 2º Bachillerato o de COU.
Parte específica (sólo 2 materias):
Opción A:
- GEOGRAFÍA, ECONOMÍA Y SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA: Si tienes aprobadas estas materias de Bachillerato y sólo la segunda lengua si la tienes aproba de COU.
Opción B:
- FÍSICA, TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Y ELECTROTECNIA: Si las tienes aprobadas de Bachillerato o la Física de COU.
Opción C:
- FÍSICA, BIOLOGÍA Y QUÍMICA: Si las tienes aprobadas de Bachillerato o de COU.

Quedarán exentos de realizar la parte específica de la prueba de acceso quiénes se encuentren en las siguientes situaciones:
- Estar en posesión de un título de Técnico relacionado con el que se desea acceder.
- Estar en posesión de un Certificado de Profesionalidad relacionado con alguna familia profesional de la por la que se presenta.
- Acreditar una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año con jornada completa en el campo profesional correspondiente a alguna de las familias de la opción por la que se presentan. Para justificar esta situación será necesario aportar el certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la mutualidad laboral para las personas trabajadoras por cuenta ajena o el certificado del período de cotización en el Régimen especial de personas autónomas o el certificado de la inscripción en el censo de Obligados Tributarios, en el caso de trabajar por cuenta propia.

Para más información puedes consultar en la página de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

viernes, 20 de febrero de 2009

FECHAS CLAVE PARA LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y VOCACIONAL

Aquí expongo las fechas que interesa tener en cuenta y no olvidar para continuar estudiando el curso próximo al finalizar la ESO o el Bachillerato. Algunas de estas fechas están ya fijadas en el calendario de la Consejería y otras aún no, por ello hemos utilizado la referencia del curso anterior.
- Prescripción para Bachillerato: 1-31 de Marzo.
- Preinscripción para Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior: 1-15 de Mayo (para Junio) y 15-31 de Julio (para Septiembre).
- Prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior: 5 de Junio y 7 de Septiembre.
- Inscripción para el Curso de preparación de las Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio y Superior: del 15 al 25 de Junio.
- Preinscripción para Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior: del 1 al 25 de Junio y del 1 al 10 de Septiembre.

lunes, 2 de febrero de 2009

La Consejería de Educación ha adelantado la fecha de las pruebas para la obtención del título de Graduado de Secundaria

La Consejería de Educación ha adelantado las convocatorias para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria a los meses de abril y junio. Se celebrarán preferentemente en sábado. Hasta el momento la prueba se desarrollaba en junio y septiembre. Se hace con la intención de facilitar la incorporación de los nuevos titulados a los estudios de Bachillerato o de Ciclos Formativos de Formación Profesional. Podrán participar en ella quienes tengan 18 años cumplidos o los cumplan antes del 31 de Diciembre del año en curso.

Plazo de inscripción
- Convocatoria de abril: plazo de inscripción del 1 hasta el 15 de febrero . Los interesados podrán obtener la solicitud en las delegaciones provinciales o a través de la página web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/educacion) y, que una vez cumplimentada, deberán entregar en la delegación en la que deseen realizar la prueba.
- Convocatoria de junio: se tendrá un plazo de 20 a contar desde el día hábil siguiente a la realización de las pruebas del mes de abril.

Examen
El examen, que será único para todos los aspirantes, se desarrollará en sesiones de mañana y tarde y de forma simultánea en todas las provincias. Los contenidos de los ejercicios serán los correspondientes a la Educación Secundaria para Adultos y están organizados en torno a tres ámbitos de conocimiento.
  • Por la mañana se realizarán los exámenes correspondientes al ámbito científico-tecnológico (Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Tecnologías y los aspectos relacionados con la salud y el medio natural de la materia de Educación Física) y Comunicación (Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera).

  • Por la tarde se desarrollará la prueba del ámbito social (Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos, y los aspectos de percepción correspondientes a las materias de Educación Plástica y Visual y Música).

Para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria es necesario superar los tres ejercicios, si bien en el caso de no superar el conjunto de las pruebas, se mantendrán las calificaciones de los ámbitos superados con validez en todo el territorio nacional. Los aspirantes podrán así examinarse de los ámbitos no aprobados en las sucesivas convocatorias. Por su parte, las personas que hayan cursado y superado una o varias materias en la Educación Secundaria Obligatoria o enseñanza equivalente quedarán exentas de la realización de una parte de las pruebas, de acuerdo con la tabla de equivalencias establecida (consultar tabla en la Orden de más abajo).

La Orden que regula estas pruebas la podéis consultar en el siguiente enlace: Pruebas para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria para personas mayores de 18 años.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...