
La Consejería de Educación ha adelantado las convocatorias para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria a los meses de
abril y junio. Se celebrarán preferentemente en sábado. Hasta el momento la prueba se desarrollaba en junio y septiembre. Se hace con la intención de facilitar la incorporación de los nuevos titulados a los estudios de Bachillerato o de Ciclos Formativos de Formación Profesional. Podrán participar en ella quienes tengan
18 años cumplidos o los cumplan antes del 31 de Diciembre del año en curso.
Plazo de inscripción- Convocatoria de abril: plazo de inscripción
del 1 hasta el 15 de febrero . Los interesados podrán obtener la solicitud en las delegaciones provinciales o a través de la página web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/educacion) y, que una vez cumplimentada, deberán entregar en la delegación en la que deseen realizar la prueba.
- Convocatoria de junio: se tendrá un plazo de 20 a contar desde el día hábil siguiente a la realización de las pruebas del mes de abril.
ExamenEl examen, que será único para todos los aspirantes, se desarrollará en sesiones de mañana y tarde y de forma simultánea en todas las provincias. Los contenidos de los ejercicios serán los correspondientes a la Educación Secundaria para Adultos y están organizados en torno a tres ámbitos de conocimiento.
- Por la mañana se realizarán los exámenes correspondientes al ámbito científico-tecnológico (Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Tecnologías y los aspectos relacionados con la salud y el medio natural de la materia de Educación Física) y Comunicación (Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera).
- Por la tarde se desarrollará la prueba del ámbito social (Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos, y los aspectos de percepción correspondientes a las materias de Educación Plástica y Visual y Música).
Para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria es necesario superar los tres ejercicios, si bien en el caso de no superar el conjunto de las pruebas, se mantendrán las calificaciones de los ámbitos superados con validez en todo el territorio nacional. Los aspirantes podrán así examinarse de los ámbitos no aprobados en las sucesivas convocatorias. Por su parte, las personas que hayan cursado y superado una o varias materias en la Educación Secundaria Obligatoria o enseñanza equivalente quedarán exentas de la realización de una parte de las pruebas, de acuerdo con la tabla de equivalencias establecida (consultar tabla en la Orden de más abajo).
La Orden que regula estas pruebas la podéis consultar en el siguiente enlace: Pruebas para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria para personas mayores de 18 años.